Nomada digital
- spaceodditypills
- 12 abr 2023
- 4 Min. de lectura
¿Que tan conveniente es trabajar en casa?
Podrías estar sacrificando algo muy importante para tu vida.

Actualmente se pueden realizar una gran cantidad de tareas por vía remota desde la comodidad de la casa, una cafetería o donde a ti se te ocurra hacerlo, gracias a los dispositivos móviles y la expansión de la conectividad a internet; esto es casi un sueño que muchas generaciones hubieran querido. ¿o quizás no? veamos algunas comparaciones...
Persona 1, que trabaja en una ciudad se desplaza en promedio entre 1h y 3h al día para llegar y regresar a su trabajo y hogar, adicionales a las 8h de su horario de trabajo suman 10 u 11 horas diarias. si agregamos horario de comida, aseo y otros deberes cotidianos suman entre 13 y 14 horas diarias, y 7 horas de sueño ya suman 21 horas. En promedio, una persona de ciudad cuenta con 2 o 3 horas diarias discontinuas libres para realizar actividades de placer o descanso.
Persona 2, una persona que realiza una labor remota y digital puede dormir una hora más por las mañanas, evita el estrés del tráfico y la saturación de transporte público, puede realizarse un alimento más saludable en su casa y prácticamente puede realizar su labor en cualquier lugar del mundo. ¡De ensueño! ¿no? ah pero ojo que hay cosas importantes que no estamos viendo, por ejemplo:
Levántate a las 5:00, ó a las 8 de la mañana
es un detalle que muchos quisiéramos poder elegir.

Por supuesto que quisiéramos poder elegir si levantarnos temprano o tarde; estoy seguro que la mayoría nos quedaríamos dormidos una o hasta tres horas más si ningún problema, y esto nos llevaría a una rutina de comodidad y letargo, en lugar de hacer algo productivo con ese tiempo, realmente nos la pasamos viendo series por la noche y terminamos igual de desvelados y mal dormidos que siempre; lo cuál, según algunas corrientes de pensamiento, puede ser algo nocivo para el desarrollo de potencial humano, la disciplina y el carácter, incluso hay libros que dicen que para ser exitoso debes levantarte a las 5 de la mañana, en fin, ¿ventaja o desventaja? ¿tú que opinas?.
Comprar café y comida en el carrito de la esquina o prepararte un desayuno equilibrado en casa.

Claramente es mucho mejor idea preparar un rico desayuno equilibrado y saludable en casa, en la comodidad de nuestro comedor y platicando en familia, sin embargo, esto suele ser una utópía, algo que sólo vive en nuestra mente porque pasamos por alto algunos detalles importantes que cambian todo. Por ejemplo: debemos considerar que alguien debe preparar ese desayuno y que puede tomar entre 30 y 40 minutos o más si es que hay más de uno en la mesa. Además es necesario recoger la mesa, lavar los trastos sucios y volver a dejar ordenado todo después de tomar los alimentos. Por lo tanto, requiere un trabajo adicional y en ocasiones se interpone o encima con el horario que destinas para trabajar.
Digamos que son las 11 de la mañana y estás en una reunión que dura una hora; al medio día debes realizar algunas otras tareas que te llevarán 2 o tres horas, en ese tiempo alguién ya debería de estar pensando lo que va a preparar para la comida, comprar lo necesario, prepararlo y servirlo y de nuevo lavar los trastes. esta rutina de cocinar y limpiar dos o tres veces al día es algo que no hacías si comes fuera de casa ¿cierto?.
Además, puede ser que tengas que ayudar a tu hermana, hija o pareja a resolver algo que necesita para su labor, problemas con el micrófono, la red, un software o se acabó un cartucho de tinta; en casa tienes que ser encargado de sistemas, de la copiadora y suministros, de mercadotecnia, el del aseo, el de mantenimiento y el de finanzas. y todo esto sin descuidar la calidad de tu labor. ¿ustedes que prefieren?
Lo más destacado de esto es que el diseño de éste ritmo de trabajo a distancia debería ser mucho más cómodo pero, a la mayoría de las personas se les dificulta establecer rutinas saludables y la administración de sus recursos para poder realizar el sueño utópico de trabajar desde Cancún, Australia o Singapur y con tu mismo equipo de trabajo.

No olvidemos que estamos trabajando, no de vacaciones, tenemos obligaciones y pueden tener consecuencias legales o profesionales si no tomamos de manera ética y profesional nuestro compromiso laboral o educativo, según sea el caso. Por lo tanto, para poder adoptar todos los beneficios del trabajo remoto, considera trabajar tu disciplina y estructura un plan adaptado a tus necesidades particulares que te permita optimizar todos tus recursos, todos ellos, dinero, tiempo, alimentos y utilitarios.
Si lo logras podrás disfrutar sanamente de amanecer en una playa del caribe para presentar tus resultados en videoconferencia o conectarte a la reunión de consejo desde una cabaña en el Mont Blanc; pero si no te adaptas, podrías estar pasando la mayor parte de tu vida encerrado en tu departamento con trastes sucios y tareas sin concluir, además de que podrías estar afectando tu vida social, tu salud física y sobre todo mental. así que ten mucho cuidado con caer en la trampa de la comodidad, podrías resultar dañado si no tomas con seriedad tus rutinas.
¡Cuídate y respétate!
¿Has realizado home office? ¿te resulta cómodo o no? cuéntanos que opinas, queremos conocer tu experiencia y que recomendarías para los que van iniciando en ello.
Comments