top of page

Movimiento de Artes y Oficios

Actualizado: 23 abr 2023

Su influencia en la revolución creativa del siglo XIX y XX

Transcurria el siglo XIX y todas las actividades creativas de artesanos y artistas se veían afectadas de manera importante por la industrialización, se comenzaban a producir en serie y de manera masiva la mayoria de las piezas que antes eran un trabajo manual, artesanal y único.


La actividad industrial sería un fenómeno imparable y necesario para distribuir artículos a la mayoría de la población, o por lo menos a mucha más gente de la que antes podía acceder a determinados productos como muebles, ropa, piezas decorativas y de construcción, pero hubo un elemento en particular que destacó en esta transformación a inicios del siglo XIX, el diseño de los libros.


Los libros eran una pieza que se había vuelto una fuente de conocimiento y superación para la humanidad sin embargo, la producción en masa había convertido al libro en un contenedor en bruto de textos, dejaba en segundo lugar o casi sin preocupación por los detalles, los ornamentos, la estructura y las ilustraciones.


La historia destaca en ese momento la valiosa labor de un jóven editor inglés, William Pickering (1796 - 1854) trabajaba como aprendiz de un librero editor y a sus 24 años abrió su propia librería especializada en volúmenes antíguos y raros. Su pasión por el trabajo creativo que encontraba en aquellas piezas editoriales lo impulsó a comprometerse con el diseño de los libros; se preocupó por encargar ilustraciones en bloques de madera y nuevos ornamentos, mantuvo el control de el formato y estructura editorial, seleccionó tipografías especializadas y muchos otros aspectos visuales para hacer de la lectura una actividad bella y apasionante.


En esa labor, Pickering trabajó estrechamente con impresores bajo su supervisión; destaca entre ellos Charles Whittinham de la Chiswick Press, quien mantenía excelente calidad y alcanzaba las exigencias de Pickering. El trabajo realizado en la creación de "The elements of Euclid, de Oliver Byrne" marcó un hito en el diseño de libros. Usó colores primarios en sus ilustraciones.

A pesar de los esfuerzos de Pickering y otros personajes creativos de la época, el libro se consideró un objeto de lujo, artístico y casi de uso privilegiado, no alcanzaba a competir con la producción industrial; se privilegió la producción en masa y se descuidó la calidad y los detalles funcionales. La decadencia del diseño continuó en detrimento hasta el final del siglo XIX, con el incremento de la producción masiva de piezas baratas y horribles.


La industria estaba acabando con el trabajo de los artesanos, aquél ebanista que había dedicado pasión y tiempo a tallar sillas de madera, o aquellos que trabajaban el vidrio soplado, el hojalatero, etc. todo producto que tenía un trabajo manual o de intervención de la creatividad humana estaba siendo reemplazado y obsoleto; dominaba la creación de grandes cantidades en serie y un flujo mayor de ventas y riqueza para unos pocos.


El remplazo del trabajo humano por el industrial y el desplazo del trabajo creativo por el interés mercantil afectaron a todas las actividades de manera importante.


Tradicionalmente se menciona a William Morris como principal estandarte del movimiento de Artes y Oficios, pero Morris, igual que muchos otros artistas que participaron e impulsaron este y otros movimientos fueron fuertemente influenciados por John Ruzkin.

John Ruzkin (1819-1900)

John Ruzkin (1819-1900) escritor, crítico de arte, sociólogo, artista y reformador social británico, Hijo de un importante comerciante de vino que impulso la fundación de la "Casa Ruskin, Telford y Domecq" uno de los grandes maestros de la prosa inglesa. Su trabajo influyó notablemente en personajes como Mahatma Gandhi. Ruzkin, rechazaba la idea mercantilista y se preguntaba como era posible que los intereses industriales estuvieran por encima de los sociales y terminaran por aislar al artista.


Para muchos era absurdo que la creatividad y el diseño de las cosas que nos rodean y que construyen el entorno con el que interactuamos quedara en manos de ingenieros y empresarios sin ningún interés estético, argumentaban que el diseño y la estética debería destacar siempre, sobretodo cuando se trata de la intervención artística.


El edificio Wainwright en St. Louis, Misuri, diseñado por Louis Sullivan y construido en 1891, es un ejemplo emblemático de su famosa máxima "la forma sigue a la función".
El edificio Wainwright en St. Louis, Misuri, diseñado por Louis Sullivan y construido en 1891.

En contraparte, los arquitectos modernistas argumentaban: "form follows function" (la forma sigue a la función) es decir, lo más importante es la función y luego lo que ellos denominaban "adornos" que consideraban superfluos e innecesarios.


Se basaban en una máxima de Marco Vitruvio, arquitecto, ingeniero, escritor, creativo romano del siglo I a.C. quién escribió: "Ya sea el águila en pleno vuelo o la flor de manzano abierta, el incesante trabajo de los caballos, el cisne alegre, la ramificación del roble, el arroyo que serpentea en su base, las nubes a la deriva, sobre todo el sol que cursa, La forma siempre sigue a la función, y esta es la ley.


Así que nos encontramos dos corrientes claramente definidas que luego de unos años veríamos evolucionar. La tecnología y la industrialización permitía avanzar a pasos gigantes, pero el costo podría ser muy caro. Dejar de lado el sentido creativo y estético; ese que hace al ser humano digno y verdadero, algo mucho más que un ser consumidor sin valor moral alguno, podría ser un error grave en el diseño de la sociedad en el futuro.


Y... ¿Que pasó entonces? ¿quién ganó?


Cálma, calma, aquí no hay ganador y perdedor, simplemente evolución creativa y transformación social; esto es lo más apasionante y valioso de tener argumentos distintos.

William Morris (1843 - 1896), Arquitecto, maestro textil, poeta, novelista, político y activista socialista británico; Hijo mayor de un acaudalado importador de vinos, creció en una mansión junto al bosque con construcciones antiguas y una campiña hermosa; es considerado como el más importante referente del movimiento de Artes y Oficios. Estudió arquitectura, arte y religión en el Exeter College de la Universidad de Oxford.


Al terminar sus estudios, durante un viaje por Francia de vacaciones, decidió ser artista en lugar de clérigo. Trabajó en el estudio de arquitectura G.E. Street en Oxford, donde hizo una estrecha relación con Philip Webb, luego decidió dedicarse a la pintura y conoció a Dante Gabriel Rossetti quien lo influyó de manera importante, pero Morris no estaba muy satisfecho con su propio trabajo en la pintura. Conoció a Jane Burden en un evento en Oxford; era una joven de clase obrera, de cabello cobrizo, piel pálida, cuello largo y un físico que era considerado por Morris y sus amigos como "la máxima expresión de la belleza femenina"; se casó con ella en 1859.


"Red House" hogar de Wiliam Morris y Jane Burden

Philip Webb diseñó para ellos, como regalo de bodas "la Casa Roja" y fué mientras Morris se dedicaba a la instalación y decoración de esta mansión, que encontró su vocación por el diseño. Morris se dió cuenta en ese momento de lo malo que era el diseño de los productos y muebles victorianos; entonces se dedicó a diseñar y supervisar la fabricación de sus propios muebles, tapices, vidrieras, etc. para su casa.


El resultado de esta labor lo llevó a crear, junto con sus amigos una empresa de arte y decoración, la Morris, Marshal, Faulker and Compañy en 1861. Luego, en 1890 Wiliam Morris fundó la Kelmscott Press, una imprenta artesanal de la que salieron tiradas reducidas de algunos de los libros impresos más cuidadosamente producidos de toda la historia.



Años más tarde, Arthur Macmurdo (1851 - 1942), un joven y creativo arquitecto de 26 años, artista de la decoración que había estudiado en la escuela de dibujo de John Ruzkin, conoció a Wiliam Morris, sus ideas, su trabajo y sus aportaciones al diseño y a la inclusión de los artesanos al nivel de los artistas; Seguramente le sirvió de inspiración para desarrollar su estilo tan particular, MAcmurdo ofrecía amueblado completo de casas y edificios y animaba a sus artistas a participar tanto en la producción como en el diseño; el mismo Mackmurdo se encargaba de supervisar la producción. En 1884 fundó la revista "The Hobby Horse", que contribuyó a la difusión de la corriente Arts and Crafts en Europa y fundó el Century Guild of Artists ( El Gremio del Siglo) la agrupación de artistas y artesanos más influyente de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.


El trabajo de Macmurdo abrió la puerta que indicaba el camino que marcaría una era esplendorosa en el arte y la industria, El "Art Noveau" nuevo arte.


Es evidente que John Ruskin influenció no sólo a Morris sino a muchos otros artistas y creativos, amigos de Morris de la época como Dante Gabriel Rossetti, Edward Burne-Jones, Ford Madox Brown y Philip Webb y al mismo Macmurdo. Este último fué un eslabón importante en la evolución del diseño luego de crear la revista


La base del movimiento de Artes y Oficios se estableció sobre la idea de que los objetos útiles y hermosos eran valiosos precisamente por ser hermosos y que como seres humanos deberíamos privilegiar la creatividad humana en la construcción de la sociedad moderna.


El término Arts and Crafts fue utilizado por primera vez por TJ Cobden-Sanderson en una reunión de Arts and Crafts Exhibition Society en 1887, El movimiento se extendió por varios paises de Europa e incluso Norte América pero, tuvo mayor fuerza en Inglaterra donde personajes como William Morris, Charles Robert Ashbee, Philip Webb, T. J. Cobden Sanderson, Walter Crane, Phoebe Anna Traquair, entre otros, defendían la idea del valor artístico contra el mercantilismo y horible estilo industrial. Pero hubo un gran problema, crear una pieza a mano con excelentes materiales y estéticamente bello, representó un costo por encima de lo que una familia promedio podría pagar, por tanto, los fines socialistas del movimiento se veían comprometidos.


Esto es muy importante; por un lado la revolución industrial volaba en la transformación y se alejaba cada vez más de la estética. Por otro lado, el creativo de un oficio especializado, el artista y el artesano padecían una crisis al borde de la miseria y la extinción.


Fué entonces, debido al movimiento Arts and Crafts en inglaterra, que el artesano se vió en la necesidad de aumentar su preparación profesional y académica para posicionarse al nivel del artista y poder adaptarse al mundo moderno, comprender la naturaleza de los nuevos materiales, su resistencia y usabilidad; esta fué quizas, la necesidad que llevó a la transformación y profesionalización de la creatividad y el nacimiento del Diseño contemporáneo.


La industrialización fue duramente atacada por quienes defendían el estilo medieval decorativo, por ser grotesca y carente de valores estéticos, que provocaba una sensación de deterioro social, así que tuvo que evolucionar para satisfacer estos aspectos. Un claro ejemplo de lo que se vivía en ese periódo es la construcción de la hoy icónica Torre Eiffel en Paris, la cuál fué duramente rechazada y criticada.

torre eiffel
Tour de 300 mètres (Torre de 300 metros) diseñada inicialmente por los ingenieros civiles Maurice Koechlin y Émile Nouguier y construida, tras el rediseño estético de Stephen Sauvestre, por el ingeniero civil francés Gustave Eiffel y sus colaboradores para la Exposición Universal de 1889 en París.

Fragmento de la "Protesta contra la torre del Sr. Eiffel", 1887.

"Nosotros, escritores, pintores, escultores, arquitectos, apasionados aficionados por la belleza de París hasta ahora intacta, venimos a protestar con todas nuestras fuerzas, con toda nuestra indignación, en nombre del gusto francés anónimo, en nombre del arte y de la historia francesa amenazadas, contra la erección en pleno corazón de nuestra capital, de la inútil y monstruosa torre Eiffel, a la que la picaresca pública, a menudo poseedora de sentido común y espíritu de justicia, ya ha bautizado con el nombre de Torre de Babel. (...) ¿La ciudad de París va a relacionar los más antiguos edificios barrocos con las mercantiles imaginaciones de un constructor de máquinas, para afearse irreparablemente y deshonrarse? (...). Para hacerse una idea de lo que adelantamos, basta además imaginarse una torre vertiginosamente ridícula dominando París, así como una negra y gran chimenea de una fábrica, aplastante con su enorme masa. (...) todos nuestros monumentos humillados, toda nuestra arquitectura venida a menos, desapareciendo entre ese sueño asombroso. Y durante veinte años veremos alargarse sobre toda la ciudad, todavía estremecida por el genio de tantos siglos, como una mancha de tinta, la odiosa sombra de la odiosa columna de hierro forjado".


El "Arts and Crafts" fué sólo uno de muchos movimientos que surgieron en la época como respuesta de oposición a la industrialización, como el movimiento Garden City impulsado por Ebenezer Howard (1850-1928), el vegetarianismo y los avivamientos folklóricos, que establecieron los valores románticos de la naturaleza y la cultura popular contra la artificialidad de la vida moderna. Con el inicio del siglo XX, surgieron nuevas corrientes de diseño y producción que se extendieron por todo el mundo y cada una de ellas evolucionó a su propio ritmo, adaptándose a las necesidades locales y estilos particulares de cada país, como es el caso de el surgimiento del Art Nuveau y el Art Decó o el estilo partícular de la escuela de Chicago.


Quienes apoyaban el movimiento Arts and Crafts no eran artistas aislados unidos por una utopía, sino que eran maestros y alumnos, colegas y rivales, amigos que conversaban a menudo y colaboraban en sus esfuerzos por elevar la calidad de diseño de todos los días, muchos de ellos se volvieron activistas socialistas, quizá orillados por situaciones extremas y el temor de la desaparición del artesano o la desigualdad entre el arte y la industria, pero no sabían que el arte y el diseño se pondría mucho mejor en la mayoría de los casos y eso sería gracias a la industria.


Hay, sin embargo, poca coherencia visual en su trabajo. Mientras que algunos desarrollaron una renovación del estilo medieval, otros se esforzaron por formas simplificadas cuyo lenguaje decorativo dependía de las propiedades naturales de los materiales. Por ejemplo, ya entrada la década de 1890, Jules Chéret, el “padre del cartel moderno”, presentó la litografía en color. Esta innovación tecnológica usando una técnica poco usada con anterioridad, inspiró a artistas como Henri de Toulouse-Lautrec y Alphonse Mucha; estos artistas y la litografía acortaron la brecha entre el arte y la producción en masa.


La Revolución Industrial, los avances tecnológicos y el uso de nuevos materiales así como herramientas para trabajarlos, evolucionó según la necesidad social y las preferencias de los consumidores; por ello, la trascendencia de la defensa férrea de la creatividad que defendía el movimiento de Artes y Oficios en este periodo, representó el contrapeso necesario que generó el equilibrio suficiente para mantener el sentido estético en casi todo el mundo y además, obligó a los industriales a conservar el debido cuidado en la calidad y creatividad de sus productos.


Gracias a estos movimientos artísticos y en su mayoría socialistas, al igual que a el impulso tecnológico y desarrollo mercantilista industrial, hoy podemos deleitarnos con piezas icónicas de Art Noveau y Art Deco por casi todo el mundo, estas obras narran una de las mayores transformaciones sociales y artísticas de la humanidad en este planeta, es un verdadero privilegio pararse frente a un edificio de la época, o ¿ustedes que opinan?


Así que, queridos colegas diseñadores y creativos de la actualidad, esta es una nueva revolución, la revolución tecnológica digital y somos testigos de el caos que se genera naturalmente en medio de la tormenta; justo por esta razón es imperioso que dediquemos por completo nuestra capacidad creativa para evolucionar al nivel más elevado del diseño con las herramientas actuales, no tengan miedo de la IA ni de las páginas de hágalo usted mismo; (No te ofendas Canva eres excelente) La capacidad de una computadora para realizar obras de manera instantánea no elimina el papel del ser humano para utilizar las herramientas de manera apropiada.


¡A todos los Creativos del mundo!

Aprendamos de nuestra historia y persigamos la excelencia en cada proyecto, no importa si estás creando una nueva receta, un edificio, una ciudad en marte, una prótesis humana, o un envase biodegradable, hagámos esto juntos con responsabilidad y espero que sus hijos y nietos conozcan la trascendencia de nuestra labor creativa para la sociedad del futuro.




 




bottom of page